El vithkuqi es un alfabeto albanés, utilizado para escribir la lengua albanesa. Consta de 36 letras, incluidas 8 vocales y 28 consonantes. El vithkuqi es el alfabeto oficial de Albania y también se utiliza en Kosovo y Macedonia.
Se cree que el alfabeto albanés se originó en el siglo II d.C., cuando se escribieron los primeros textos en albanés. Se cree que está basado en el alfabeto latino, con cierta influencia del griego. El primer alfabeto albanés fue publicado en 1494 por Gjon Buzuku, un sacerdote católico.
El vithkuqi se utilizó por primera vez durante el Despertar Nacional Albanés del siglo XIX. En esa época, muchos albaneses sabían leer y escribir en turco otomano, que utilizaba un alfabeto diferente. El primer periódico albanés, Zëri i Rinisë, se publicó en 1878 utilizando el alfabeto latino.
En 1908, el Congreso de Manastir formalizó el uso del vithkuqi para la lengua albanesa. El Congreso se celebró en la ciudad de Manastir (actual Bitola, Macedonia), que entonces formaba parte del Imperio Otomano. Asistieron líderes albaneses como Ismail Qemali y Faik Konica.
El uso del vithkuqi se extendió por toda Albania a principios del siglo XX. Se utilizaba en las escuelas y por el gobierno albanés. En 1945, el Partido Comunista Albanés declaró que el vithkuqi era el alfabeto oficial de Albania.
Desde entonces, el vithkuqi se utiliza en todos los aspectos de la vida albanesa. Se utiliza en las escuelas, los libros, los periódicos y las revistas, así como en las señales de tráfico y en la publicidad. Los niños albaneses aprenden a leer y escribir en vithkuqi desde pequeños.
El vithkuqi es una parte importante de la cultura y la identidad albanesas. Es un alfabeto único que ha contribuido a dar forma a la lengua albanesa durante siglos.