LocalazyLocalazy

Sol peruano

La moneda oficial de Perú es el nuevo sol (plural: nuevos soles; código ISO 4217: PEN), que sustituyó al inti en 1991. El nuevo sol tiene un símbolo monetario de S/. y se subdivide en 100 céntimos. El nuevo sol se creó para sustituir al hiperinflado inti. En el momento de su introducción, un nuevo sol valía un millón de intis antiguos. El nuevo sol se ha mantenido relativamente estable desde su introducción. Alcanzó un máximo histórico frente al dólar estadounidense en agosto de 2011, pero desde entonces ha ido perdiendo valor lentamente. La economía peruana depende en gran medida de las exportaciones, que representan más del 60% del PIB. Los principales socios de exportación del país son Estados Unidos, China, Canadá y Japón. El nuevo sol es una moneda de libre convertibilidad y no hay restricciones para su uso. El banco central de Perú es el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). El BCRP es responsable de la política monetaria del país y de la emisión y regulación del nuevo sol. El BCRP ha conseguido mantener una baja inflación, que se situó en una media del 2,5% anual entre 2000 y 2016. El nuevo sol forma parte del Sistema de Tipo de Cambio Determinado, también conocido como sistema serpiente. Este sistema vincula las monedas de Perú, Colombia y Ecuador. El nuevo sol también está vinculado al dólar estadounidense, con una tasa de S/. 3,25 por US$1. Perú es miembro de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), que utiliza el nuevo sol como moneda oficial. La ALADI es una organización económica regional que promueve la integración económica entre sus países miembros. Perú ingresó en la ALADI en 1969. Los otros miembros de la ALADI son Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

Utilizado en

Creación de moneda
1991-07-01