Desde que se inventó el alfabeto coreano en el siglo XV, ha habido varios cambios en la forma de escribirlo. El cambio más notable es la forma de escribir los caracteres en bloque. En el pasado, los caracteres se escribían en forma de línea. Esto dificultaba su lectura y escritura, por lo que se desarrolló la forma de bloque para facilitarla.
El alfabeto coreano consta de 24 letras y se escribe de izquierda a derecha. Cada letra tiene su propio sonido, y cuando se juntan, forman sílabas. Hay 14 consonantes y 10 vocales. Las consonantes son ㄱ, ㄴ, ㄷ, ㄹ, ㅁ, ㅂ, ㅅ, ㅇ, ㅈ, ㅊ, ㅋ, ㅌ, ㅍ, ㅎ y las vocales son ㅏ, ㅑ, ㅓ, ㅕ, ㅗ, ㅛ, ㅜ, ㅠ, ㅡ, ㅣ.
Para escribir una sílaba, se empieza por la consonante y luego se añade la vocal. Si hay más de una consonante en una sílaba, se escriben juntas. Por ejemplo, la palabra "río" se escribe como 나무 (namu), que se compone de las consonantes 나 y 무, y la vocal ㅜ.
Además de las 24 letras, también hay 11 letras compuestas. Estas están formadas por dos o más de las letras básicas, y se utilizan para representar sonidos que no son posibles con las letras básicas. Por ejemplo, ㄲ está formada por ㄱ y ㄱ, y se utiliza para representar el sonido de la 'kk'.
El alfabeto coreano no es difícil de aprender, y una vez que sepa leerlo y escribirlo, podrá leer y escribir palabras y frases en coreano.