Islas Vírgenes Británicas
Las Islas Vírgenes Británicas son un grupo de islas volcánicas del Caribe que constituyen un territorio británico de ultramar. Están situadas al este de Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE UU, y al norte de las Antillas Menores. Las principales islas del grupo son Tórtola, Virgen Gorda, Anegada y Jost Van Dyke, y hay unas 50 islas y cayos más pequeños. La capital es Road Town, en Tórtola, y la población del territorio ronda los 30.000 habitantes.
Las islas estaban habitadas originalmente por los pueblos arawak y caribes, y fueron colonizadas por los británicos en 1666. Las islas se utilizaron como base para que los británicos atacaran las colonias españolas de la zona, y también se convirtieron en un refugio para los piratas. Las Islas Vírgenes Británicas se administraron como parte de la colonia británica de las Islas de Sotavento hasta que se separaron en 1672, y se convirtieron en una colonia independiente en 1773.
Durante los siglos XVIII y XIX, las islas fueron una importante colonia productora de azúcar, con grandes plantaciones trabajadas por esclavos africanos. Tras la abolición de la esclavitud en 1834, la economía decayó y muchas de las plantaciones fueron abandonadas. Las islas se convirtieron en una colonia de la Corona en 1860, y permanecieron bajo dominio británico directo hasta 1967, cuando se les concedió el autogobierno.
En la actualidad, las Islas Vírgenes Británicas son un próspero destino turístico, con visitantes que acuden a disfrutar del clima tropical, las impresionantes playas y las aguas cristalinas. Las islas son también un popular destino de navegación, y albergan la mundialmente famosa regata de vela, la Copa América.
Economía
500,00 millones dólares estadounidenses