Nueva Caledonia, territorio francés, es un archipiélago del Pacífico Sur situado entre Australia y Fiyi. La isla principal, Grande Terre, es del tamaño de Taiwán y en ella vive la mayor parte de la población. El archipiélago tiene una superficie total de 18.576 kilómetros cuadrados.
El clima es tropical y húmedo, con una estación húmeda de noviembre a abril. La temperatura media es de 26,6 grados centígrados.
La población de Nueva Caledonia se estimó en 269.000 habitantes en 2017. La mayoría de la población es de ascendencia melanesia, con una minoría significativa de ascendencia europea. Las lenguas oficiales son el francés y el kanak.
La economía de Nueva Caledonia está dominada por la minería del níquel y las exportaciones. El turismo también es un sector importante. El PIB per cápita fue de 17.741 dólares en 2017.
Nueva Caledonia es un destino turístico muy popular, especialmente para practicar el buceo y el snorkel. Las islas albergan un gran número de especies endémicas de plantas y animales.
El archipiélago fue colonizado por primera vez por el pueblo lapita hace unos 3.500 años. El primer contacto europeo se produjo en 1774, cuando el explorador británico James Cook desembarcó en la Grande Terre. Francia se anexionó el archipiélago en 1853 y comenzó a poblarlo con europeos.
Nueva Caledonia fue una importante fuente de níquel durante el siglo XX. Las minas de níquel eran explotadas por la empresa francesa SLN. En 1988, el gobierno de Nueva Caledonia aprobó los Acuerdos de Matignon, que concedían mayor autonomía al pueblo canaco.
En 2018 se celebró un referéndum de independencia, pero la mayoría de los votantes optó por seguir formando parte de Francia.
Economía
11,11 mil millones dólares estadounidenses