Moldavia es un país sin salida al mar situado en Europa del Este, que limita con Rumanía al oeste y con Ucrania al norte, este y sur. La capital es Chișinău. La mayor parte del territorio moldavo formó parte del Principado de Moldavia desde el siglo XIV hasta 1812, cuando fue cedido al Imperio Ruso. La unión resultante, los Principados Unidos de Moldavia y Valaquia, existió hasta 1859, cuando Valaquia se unió a Moldavia, y luego formó Rumanía. Durante la época soviética (1944-1991), Moldavia fue una república soviética, una de las quince repúblicas constituyentes de la Unión Soviética.
El clima de Moldavia es moderado y continental, con veranos cálidos e inviernos frescos. La temperatura media anual es de 10,8 °C (51,4 °F).
El país es una república parlamentaria con un presidente como jefe de Estado y un primer ministro como jefe de gobierno. Tiene un sistema semipresidencial, que es un sistema de gobierno poco común y es diferente del sistema presidencial de Estados Unidos. El Parlamento de Moldavia está formado por 101 miembros, elegidos para un mandato de cuatro años. El Presidente es elegido por el Parlamento para un mandato de cuatro años.
La economía de Moldavia es una de las más pobres de Europa. El país ha sido descrito como una "nación cautiva" debido a su dependencia económica de Rusia. El PIB per cápita de Moldavia, en PPA, es de 3.910 dólares, el más bajo de Europa. El desempleo es elevado, con un 8,1% en 2016. Las remesas de los moldavos que trabajan en el extranjero representan el 32% del PIB.
Las principales exportaciones de Moldavia son productos agrícolas, textiles y vino. El país es también un importante país de tránsito de drogas ilegales, especialmente de heroína. Las principales rutas de tráfico de drogas a través de Moldavia van de Afganistán a Europa.
Moldavia es miembro de las Naciones Unidas, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, la Organización Mundial del Comercio y la Comunidad de Estados Independientes.
Economía
23,72 mil millones dólares estadounidenses