El ugarítico es una lengua semítica del noroeste, hablada por los antiguos cananeos que vivían en la ciudad de Ugarit, en la actual Siria. Se conoce principalmente por los textos ugaríticos, que son los ejemplos más antiguos de la literatura semítica del noroeste.
El alfabeto ugarítico es muy similar a los alfabetos hebreo y árabe modernos. Consta de 22 letras, todas ellas consonantes. No hay vocales en la lengua escrita, pero probablemente se pronuncian en el habla.
El ugarítico se escribía con un alfabeto cuneiforme, adaptado de la escritura acadia. Es uno de los alfabetos más antiguos que aún se utilizan.
La lengua es conocida por el uso de raíces triliterales, que son palabras formadas por tres consonantes. Estas raíces son la base del vocabulario ugarítico y se utilizan para crear nuevas palabras añadiendo vocales y otras consonantes.
El ugarítico es una lengua muy concisa, y sus textos suelen ser difíciles de interpretar. Esto se debe a que la lengua no estaba destinada a ser escrita, sino que se transmitía oralmente de generación en generación.
A pesar de su antigüedad, el ugarítico sigue siendo estudiado por los eruditos. Es una lengua importante para entender el desarrollo de otras lenguas semíticas del noroeste, como el hebreo y el arameo.