El tibetano es una de las principales lenguas de la meseta tibetana en Eurasia. Se escribe en una escritura llamada tibetana, que también se utiliza para escribir el dzongkha, la lengua oficial de Bután. La escritura tibetana es una abugida, en la que cada letra tiene una vocal inherente. Hay treinta letras básicas y cuatro signos vocálicos. La escritura se escribe de izquierda a derecha.
El tibetano es una lengua tonal, con tres tonos: alto, medio y bajo. Cada sílaba tiene uno de estos tonos. Los tonos se indican con marcas especiales encima o debajo de las letras.
El vocabulario tibetano deriva en gran medida del sánscrito y del tibetano. Sin embargo, hay muchos préstamos del chino, el hindi y el inglés.
La escritura tibetana se utiliza para escribir otras lenguas, como el ladakhi, el sherpa y el dolpo. También la utiliza la diáspora tibetana, sobre todo en la India y Nepal.