El N'Ko es un sistema de escritura utilizado por el pueblo manding de África Occidental. Fue desarrollado a finales de la década de 1940 por Solomana Kante, un estudioso de la lengua mandinga. N'Ko significa "yo digo" en la lengua manding, y se utiliza para escribir diversas lenguas mandingas.
El n'Ko es un alfabeto en el que cada letra representa un sonido. Se escribe de izquierda a derecha y no hay distinción entre mayúsculas y minúsculas. Las palabras están separadas por espacios.
El n'ko ha sido muy utilizado por el pueblo mandinga y ha sido adoptado como sistema de escritura oficial por varios países, entre ellos Guinea y Costa de Marfil. También lo utilizan varias comunidades de la diáspora.
Existen varios dialectos del manding, y cada uno de ellos se escribe con una escritura diferente. Kante desarrolló el alfabeto N'Ko para ser utilizado en todas las lenguas mandingas, independientemente del dialecto.
El alfabeto N'Ko consta de 33 letras, incluyendo 7 vocales y 26 consonantes. Las vocales se escriben con diacríticos para indicar su pronunciación.
El N'Ko es un alfabeto fonético, lo que significa que cada letra representa un único sonido. Esto facilita el aprendizaje de la lectura y la escritura en n'ko.
Hay varias formas de escribir el n'ko. La más común es utilizar el alfabeto latino, en el que cada letra representa el sonido correspondiente en n'ko.
Otra forma de escribir N'Ko es utilizar el alfabeto árabe. Este método suele ser utilizado por personas que ya están familiarizadas con el alfabeto árabe.
También existe un teclado N'Ko que utiliza el alfabeto latino. Esto facilita la escritura del n'ko en un ordenador o un teléfono inteligente.
El N'Ko es un sistema de escritura versátil que puede utilizarse para diversos fines. Es fácil de aprender y utilizar, y se puede escribir de diferentes maneras. Tanto si quieres utilizarlo para escribir tu propio idioma como para comunicarte con otras personas que hablen mandinga, el N'Ko es una gran opción.