La escritura Lanna, también conocida como Tai Tham, se utiliza para escribir las lenguas del norte de Tailandia, Tai Lü y Khün. Es abugida, lo que significa que cada consonante tiene una vocal inherente que puede cambiarse mediante signos vocálicos. La escritura Lanna también se utiliza para escribir las lenguas pali y sánscrita.
Se cree que la escritura Lanna se desarrolló a partir de la escritura Mon, que se utilizaba en el reino Mon de Dvaravati. La primera inscripción conocida en escritura Lanna data de 1292.
La escritura Lanna se escribe de izquierda a derecha. Cada consonante tiene una vocal inherente, que puede cambiarse mediante signos vocálicos. También hay grupos de consonantes, que se escriben con ligaduras.
Hay un total de 33 consonantes en la escritura Lanna, que se dividen en tres grupos:
El primer grupo consta de 9 consonantes, que se escriben con una línea horizontal encima:
k, kh, g, ng, c, ch, j, ny, t
El segundo grupo consta de 12 consonantes, que se escriben con un punto encima:
p, ph, b, bh, m, y, r, l, w, s, h
El tercer grupo consta de 12 consonantes, que se escriben con una línea vertical encima:
t, th, d, n, p, ph, b, bh, m, y, r, l
Hay un total de 9 símbolos vocales en la escritura Lanna, que se dividen en tres grupos:
El primer grupo consta de 3 vocales, que se escriben con una línea horizontal debajo:
a, i, u
El segundo grupo consta de 3 vocales, que se escriben con un punto debajo:
e, o, ɯ
El tercer grupo consta de 3 vocales, que se escriben con una línea vertical debajo:
ai, au, ɤi
La longitud de las vocales se indica con un macrón (ā,ī,ū) o una breve (ă,ĭ,ŭ).
También hay una serie de otros símbolos que se utilizan en la escritura Lanna, incluyendo:
- El virama, que se utiliza para anular la vocal inherente a una consonante
- El anusvara, que se utiliza para indicar la nasalización
- El visarga, que se utiliza para indicar la aspiración
- El puṃ, que se utiliza para indicar las consonantes finales
- El jha, que se utiliza para indicar las consonantes aspiradas
- El ya, que se utiliza para indicar la palatalización
- La ra, que se utiliza para indicar la retroflexión
- La la, que se utiliza para indicar lateralización