El gujarati es una lengua indoaria que se habla en el estado indio de Gujarat. Es la 26ª lengua más hablada del mundo, con más de 46 millones de hablantes. El gujarati es una de las veintidós lenguas oficiales y catorce lenguas regionales de la India.
El gujarati desciende del gujarati antiguo (hacia 1100-1500 d.C.). El gujarati medio (circa 1500-1800 d.C.) se desarrolló a partir del siglo XV, tras las dinastías Chaulukya y Solanki, y después de la introducción del Islam. El gujarati moderno, también conocido como khari boli, se desarrolló a partir de 1800.
La escritura gujarati es una abugida, como todas las abugidas nagari, y se utiliza para escribir las lenguas gujarati y kutchi. Es una variante de la escritura devanagari, que difiere en la forma de algunas letras y en la inclusión de una serie de caracteres adicionales. La escritura gujarati se utiliza para escribir las lenguas gujarati y kutchi.
Las primeras inscripciones conocidas en escritura gujarati se remontan al siglo IX de nuestra era. El manuscrito más antiguo que se conoce en gujarati es un poema devocional fechado en 1411.
El gujarati es una de las veintidós lenguas oficiales y catorce lenguas regionales de la India. El Gobierno de la India ha anunciado su intención de incluir el gujarati en el octavo anexo de la Constitución de la India, lo que le daría el estatus de "lengua catalogada".
El gujarati se habla en los estados indios de Gujarat, Maharashtra, Rajastán, Madhya Pradesh, Dadra y Nagar Haveli, Daman y Diu, y en los territorios de la Unión de Dadra y Nagar Haveli y Daman y Diu. También se habla en los países de Pakistán, Bangladesh, Fiyi, Kenia, Malawi, Mauricio, Omán, Sudáfrica, Tanzania, Uganda, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Zambia.
Se calcula que el número total de hablantes de gujarati en el mundo oscila entre 46 y 55 millones.