El calendario japonés es un calendario solar con una larga historia. Se utiliza en Japón para diversos fines, como el cálculo de los días de la semana, las fiestas y los festivales.
El calendario se basa en el calendario lunar chino, con años que constan de 12 meses. Cada mes tiene 29 o 30 días, con un mes bisiesto cada tres años. El calendario se ajusta a la duración del año solar añadiendo meses adicionales en algunos años.
El calendario japonés se utiliza para determinar las fechas de los días festivos y los festivales. También se utiliza en algunas artes tradicionales, como la ceremonia del té y los arreglos florales.
El calendario japonés tiene varias características interesantes. Una de ellas es que utiliza un sistema de numeración de años diferente al del calendario occidental. Por ejemplo, el año 2018 es Heisei 30 en el calendario japonés.
Otra característica interesante es que el calendario se basa en el calendario lunar chino. Esto significa que las fechas del calendario japonés no siempre coinciden con las del calendario occidental. Por ejemplo, el Año Nuevo japonés (1 de enero) cae en la segunda luna nueva después del solsticio de invierno.
El calendario japonés es una forma fascinante de llevar la cuenta del tiempo. Es una herramienta valiosa para entender la cultura y la historia de Japón.