El calendario etíope es el principal calendario utilizado en Etiopía y también sirve de calendario litúrgico para los cristianos de Eritrea pertenecientes a la Iglesia Ortodoxa Etíope Tewahedo. Es un calendario solar que a su vez deriva del calendario egipcio, pero al igual que el calendario juliano, añade un día bisiesto cada cuatro años sin excepción, y comienza el año el 29 de agosto o el 30 de agosto en el calendario juliano. El desfase de 7-8 años entre el calendario etíope y el gregoriano se debe a un cálculo alternativo para determinar la fecha de la Anunciación.
Al igual que el calendario copto, el calendario etíope tiene doce meses de 30 días cada uno, más cinco o seis días epagómenos, que conforman un decimotercer mes. Los meses etíopes comienzan en los mismos días que los del calendario copto, pero sus nombres están en ge'ez. Se añade un sexto día epagómeno cada 4 años, sin excepción, el 29 de agosto del calendario juliano, 6 meses antes del correspondiente día bisiesto juliano. Los días epagómenos se producen en el último mes, Pagumen.
El 29 o 30 de agosto en el calendario juliano será el 11 o 12 de septiembre en el calendario gregoriano, debido a la diferencia de 13 días entre los calendarios.
El año civil etíope consta de 13 meses, pero es idéntico al año solar. La diferencia de siete a ocho años entre los calendarios etíope y gregoriano se debe a un cálculo alternativo para determinar la fecha de la Anunciación. Al igual que el calendario juliano, el calendario etíope tiene 12 meses de 30 días cada uno, más un 13º mes, Pagumen, compuesto por 5 ó 6 días epagómenos.
Los meses etíopes comienzan en los mismos días que los del calendario copto, pero sus nombres están en ge'ez. El primer mes del calendario etíope, Mäskäräm, comienza el 11 o el 12 de septiembre en el calendario gregoriano. El 11 o 12 de septiembre en el calendario juliano será el 11 o 12 de septiembre en el calendario gregoriano, debido a la diferencia de 13 días entre los calendarios.
El año civil etíope consta de 13 meses, pero es idéntico al año solar. La diferencia de siete a ocho años entre los calendarios etíope y gregoriano se debe a un cálculo alternativo para determinar la fecha de la Anunciación. Al igual que el calendario juliano, el calendario etíope tiene 12 meses de 30 días cada uno, más un 13º mes, Pagumen, compuesto por 5 ó 6 días epagómenos.
Los meses etíopes comienzan en los mismos días que los del calendario copto, pero sus nombres están en ge'ez. El primer mes del calendario etíope, Mäskäräm, comienza el 11 o el 12 de septiembre en el calendario gregoriano. El 11 o 12 de septiembre en el calendario juliano será el 11 o 12 de septiembre en el calendario gregoriano, debido a la diferencia de 13 días entre los calendarios.
El año civil etíope consta de 13 meses, pero es idéntico al año solar. La diferencia de siete a ocho años entre los calendarios etíope y gregoriano se debe a un cálculo alternativo para determinar la fecha de la Anunciación. Al igual que el calendario juliano, el calendario etíope tiene 12 meses de 30 días cada uno, más un 13º mes, Pagumen, compuesto por 5 ó 6 días epagómenos.
Los meses etíopes comienzan en los mismos días que los del calendario copto, pero sus nombres están en ge'ez. El primer mes del calendario etíope, Mäskäräm, comienza el 11 o el 12 de septiembre en el calendario gregoriano. El 11 o 12 de septiembre en el calendario juliano será el 11 o 12 de septiembre en el calendario gregoriano, debido a la diferencia de 13 días entre los calendarios.
El año civil etíope consta de 13 meses, pero es idéntico al año solar. La diferencia de siete a ocho años entre los calendarios etíope y gregoriano se debe a un cálculo alternativo para determinar la fecha de la Anunciación. Al igual que el calendario juliano, el calendario etíope tiene 12 meses de 30 días cada uno, más un 13º mes, Pagumen, compuesto por 5 ó 6 días epagómenos.
Los meses etíopes comienzan en los mismos días que los del calendario copto, pero sus nombres están en ge'ez. El primer mes del calendario etíope, Mäskäräm, comienza el 11 o el 12 de septiembre en el calendario gregoriano. El 11 o 12 de septiembre en el calendario juliano será el 11 o 12 de septiembre en el calendario gregoriano, debido a la diferencia de 13 días entre los calendarios.
El año civil etíope consta de 13 meses, pero es idéntico al año solar. La diferencia de siete a ocho años entre los calendarios etíope y gregoriano se debe a un cálculo alternativo para determinar la fecha de la Anunciación. Al igual que el calendario juliano, el calendario etíope tiene 12 meses de 30 días cada uno, más un 13º mes, Pagumen, compuesto por 5 ó 6 días epagómenos.
Los meses etíopes comienzan en los mismos días que los del calendario copto, pero sus nombres están en ge'ez. El primer mes del calendario etíope, Mäskäräm, comienza el 11 o el 12 de septiembre en el calendario gregoriano. El 11 o 12 de septiembre en el calendario juliano será el 11 o 12 de septiembre en el calendario gregoriano, debido a la diferencia de 13 días entre los calendarios.
El año civil etíope consta de 13 meses, pero es idéntico al año solar. La diferencia de siete a ocho años entre los calendarios etíope y gregoriano se debe a un cálculo alternativo para determinar la fecha de la Anunciación. Al igual que el calendario juliano, el calendario etíope tiene 12 meses de 30 días cada uno, más un 13º mes, Pagumen, compuesto por 5 ó 6 días epagómenos.
Los meses etíopes comienzan en los mismos días que los del calendario copto, pero sus nombres están en ge'ez. El primer mes del calendario etíope, Mäskäräm, comienza el 11 o el 12 de septiembre en el calendario gregoriano. El 11 o 12 de septiembre en el calendario juliano será el 11 o 12 de septiembre en el calendario gregoriano, debido a la diferencia de 13 días entre los calendarios.
El año civil etíope consta de 13 meses, pero es idéntico al año solar. La diferencia de siete a ocho años entre los calendarios etíope y gregoriano se debe a un cálculo alternativo para determinar la fecha de la Anunciación. Al igual que el calendario juliano, el calendario etíope tiene 12 meses de 30 días cada uno, más un 13º mes, Pagumen, compuesto por 5 ó 6 días epagómenos.
Los meses etíopes comienzan en los mismos días que los del calendario copto, pero sus nombres están en ge'ez. El primer mes del calendario etíope, Mäskäräm, comienza el 11 o el 12 de septiembre en el calendario gregoriano. El 11 o 12 de septiembre en el calendario juliano será el 11 o 12 de septiembre en el calendario gregoriano, debido a la diferencia de 13 días entre los calendarios.
El año civil etíope consta de 13 meses, pero es idéntico al año solar. La diferencia de siete a ocho años entre los calendarios etíope y gregoriano se debe a un cálculo alternativo para determinar la fecha de la Anunciación. Al igual que el calendario juliano, el calendario etíope tiene 12 meses de 30 días cada uno, más un 13º mes, Pagumen, compuesto por 5 ó 6 días epagómenos.
Los meses etíopes comienzan en los mismos días que los del calendario copto, pero sus nombres están en ge'ez. El primer mes del calendario etíope, Mäskäräm, comienza el 11 o el 12 de septiembre en el calendario gregoriano. El 11 o 12 de septiembre en el calendario juliano será el 11 o 12 de septiembre en el calendario gregoriano, debido a la diferencia de 13 días entre los calendarios.
El año civil etíope consta de 13 meses, pero es idéntico al año solar. La diferencia de siete a ocho años entre los calendarios etíope y gregoriano se debe a un cálculo alternativo para determinar la fecha de la Anunciación. Al igual que el calendario juliano, el calendario etíope tiene 12 meses de 30 días cada uno, más un 13º mes, Pagumen, compuesto por 5 ó 6 días epagómenos.
Los meses etíopes comienzan en los mismos días que los del calendario copto, pero sus nombres están en ge'ez. El primer mes del calendario etíope, Mäskäräm, comienza el 11 o el 12 de septiembre en el calendario gregoriano. El 11 o 12 de septiembre en el calendario juliano será el 11 o 12 de septiembre en el calendario gregoriano, debido a la diferencia de 13 días entre los calendarios.
El año civil etíope consta de 13 meses, pero es idéntico al año solar. La diferencia de siete a ocho años entre los calendarios etíope y gregoriano se debe a un cálculo alternativo para determinar la fecha de la Anunciación. Al igual que el calendario juliano, el calendario etíope tiene 12 meses de 30 días cada uno, más un 13º mes, Pagumen, compuesto por 5 ó 6 días epagómenos.
Los meses etíopes comienzan en los mismos días que los del calendario copto, pero sus nombres están en ge'ez. El primer mes del calendario etíope, Mäskäräm, comienza el 11 o el 12 de septiembre en el calendario gregoriano. El 11 o 12 de septiembre en el calendario juliano será el 11 o 12 de septiembre en el calendario gregoriano, debido a la diferencia de 13 días entre los calendarios.
El año civil etíope consta de 13 meses, pero es idéntico al año solar. La diferencia de siete a ocho años entre los calendarios etíope y gregoriano resulta